¿Te preocupa cómo tus deudas pueden impactar a tus seres queridos? Conoce a través de este artículo las implicaciones financieras en España que las deudas pueden tener en tu familia.
¿Un familiar puede ser embargado?
Cuando se trata de deudas contraídas, es importante considerar si un familiar ha actuado como avalista en el contrato. En caso de que el deudor principal no pueda cumplir con los pagos y no posea suficientes activos para cubrir la deuda, existe la posibilidad de que se embarguen los bienes del avalista.
Por ejemplo, si se ha obtenido un préstamo personal con un importe considerable y se ha requerido un avalista para su aprobación, es fundamental comprender que, si se produce un impago, el familiar que ha actuado como avalista podría enfrentar un embargo.
Te puede interesar Prestamos con deudas
Régimen de gananciales: Implicaciones para el cónyuge
En el caso de matrimonios bajo el régimen de gananciales, las deudas del deudor pueden afectar los bienes de la sociedad de gananciales, incluyendo el patrimonio compartido con el cónyuge. Sin embargo, esto solo ocurre en ciertos escenarios específicos:
- Deudas contraídas conjuntamente con el cónyuge o con su consentimiento expreso (artículo 1367 del Código Civil).
- Situaciones en las que el deudor se haya separado de hecho y haya asumido la deuda para cubrir los gastos de manutención, previsión y educación de los hijos a cargo de la sociedad de gananciales (artículo 1368).
- Deudas del deudor que también forman parte de la sociedad de gananciales. En este caso, los bienes de la sociedad de gananciales responderán solidariamente a la deuda (artículo 1369). Es decir, tanto los bienes del deudor como los bienes de la sociedad de gananciales podrían ser embargados.
Sal de tus deudas aquí
Es fundamental destacar que las deudas exclusivas de uno de los cónyuges no afectarán los bienes privativos del otro cónyuge. Estos bienes privativos son aquellos que pertenecen únicamente a uno de los cónyuges por ley, como aquellos adquiridos antes del matrimonio, por herencia o donación.
Por ejemplo, si un individuo solicita un crédito de manera individual y su cónyuge acepta expresamente la operación, en caso de impago podrían embargarse los bienes de la sociedad de gananciales, pero no los bienes privativos del cónyuge que fueron adquiridos antes del matrimonio bajo régimen de gananciales.
Ley de la Segunda Oportunidad: Solución para cancelar deudas
Si te encuentras en una situación de deudas insostenibles, es crucial conocer si cumples con los requisitos establecidos por la Ley de la Segunda Oportunidad para cancelar tus deudas. Esta ley ofrece a los deudores que cumplen con las condiciones requeridas dos vías para eliminar sus deudas:
Liquidando su patrimonio, lo que implica enajenar incluso la vivienda familiar en determinados casos, pero quedando exonerados de todas las deudas.
Cancelando parte de las deudas y estableciendo un plan de pagos para hacer frente al resto.
Es importante tener en cuenta que desde el momento en que se solicita la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, los embargos que recaen sobre el patrimonio del deudor quedan paralizados y no se pueden ejecutar embargos nuevos.
La Ley de la Segunda Oportunidad brinda a los deudores una opción para liberarse de la carga de las deudas y comenzar de nuevo. Es fundamental consultar con un profesional experto en la materia para determinar si cumples con los requisitos necesarios y recibir orientación adecuada sobre los pasos a seguir.
Finalmente debes tener en cuenta los casos particulares en los que esto podría ocurrir. Los avalistas en la deuda y los cónyuges en régimen de gananciales son los más susceptibles a enfrentar embargos en determinadas circunstancias. Sin embargo, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ofrecer una solución para cancelar las deudas y obtener un nuevo comienzo financiero.
Si te encuentras en una situación de deudas abrumadoras, buscar asesoramiento legal adecuado es fundamental para explorar todas las opciones disponibles.