Dejar de pagar la hipoteca puntualmente puede no causar problemas significativos, pero si el impago continúa, es posible que te enfrentes a una ejecución hipotecaria. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo detener una ejecución hipotecaria y evitar consecuencias financieras negativas por deuda.
¡Reunifica aquí tus deudas para evitar hipotecas!
¿Qué es una ejecución hipotecaria y cómo detenerla?
La ejecución hipotecaria es el proceso mediante el cual se cobran las deudas impagadas de una hipoteca. Si te encuentras en esta situación, existen medidas que puedes tomar para detenerla y proteger tu vivienda.
Es importante tener en cuenta que el banco no puede iniciar la ejecución hipotecaria simplemente por el impago de una cuota. La entidad debe seguir el procedimiento que se detalla a continuación:
Te puede interesar: ¿Has recibido una carta de WCM España reclamando el pago de una deuda?
Aplicación del vencimiento anticipado
El banco debe aplicar en primer lugar la cláusula de vencimiento anticipado para iniciar el proceso de ejecución hipotecaria. Esta cláusula permite anular el contrato en caso de incumplimiento por parte del deudor.
El banco solo puede aplicar esta cláusula en los siguientes casos
- Si el deudor adeuda al menos 12 cuotas o el equivalente al 3% del importe de la hipoteca, en caso de estar en la primera mitad del plazo de devolución.
- Si el deudor adeuda al menos 15 cuotas o el equivalente al 7% del importe de la hipoteca, en la segunda mitad del plazo de devolución.
La entidad debe notificar al deudor con al menos un mes de antelación las cantidades adeudadas y que se iniciará el proceso de ejecución hipotecaria en caso de no regularizar la situación.
Elimina tus deudas y recupera tu dinero con la ley de usura.
¿Quieres saber en 2 minutos si puedes eliminar tus deudas?
Presentación de la demanda de ejecución
Después de aplicar la cláusula de vencimiento anticipado, el banco puede presentar una demanda ejecutiva en el juzgado correspondiente para dar inicio al proceso de ejecución hipotecaria.
El juzgado competente será aquel que esté ubicado en la localidad donde se encuentre el inmueble.
Notificación de la demanda al deudor
El siguiente paso implica que el juzgado envíe al deudor una notificación de la demanda, requiriéndole el pago de las cuotas impagadas, el importe pendiente, los intereses de demora y los gastos procesales.
Certificación de cargas
A continuación, el juez solicitará al Registro de la Propiedad un certificado de cargas que demuestre la existencia de la hipoteca sobre la vivienda y otras cargas relacionadas.
¡Ingresando aquí puedes salir de tus deudas!
Convocatoria y celebración de subasta
Una vez obtenida la certificación de cargas, se fijará una fecha y hora para la celebración de la sub
La convocatoria de la subasta deberá ser publicada en el tablón de anuncios del ayuntamiento, del Registro de la Propiedad y del juzgado, así como en el Boletín Oficial del Estado.
Acciones para detener una ejecución hipotecaría
Busca asesoramiento legal especializado
Enfrentar una ejecución hipotecaria puede ser complejo, por lo que es recomendable buscar asesoramiento legal especializado. Un abogado con experiencia en derecho hipotecario podrá evaluar tu caso, identificar posibles soluciones y brindarte orientación personalizada.
Comunícate con tu entidad bancaria
Es fundamental establecer una comunicación abierta con tu entidad bancaria. Explícales tu situación financiera actual y demuestra tu disposición para encontrar una solución.
Algunas opciones que podrías explorar son la reestructuración de la deuda, la negociación de nuevos plazos de pago o la solicitud de modificaciones en los términos de la hipoteca.
Enerva la acción hipotecaria
Si tu vivienda es tu residencia habitual, puedes optar por enervar la acción hipotecaria. Esto implica pagar las cuotas atrasadas junto con los intereses correspondientes para detener el proceso de ejecución hipotecaria. Consulta con tu abogado sobre cómo proceder y asegúrate de cumplir con los plazos establecidos.
Explora programas de ayuda y legislación
En algunos países, existen programas de ayuda y legislación que pueden brindar opciones adicionales para detener una ejecución hipotecaria. Investiga si hay programas locales, estatales o nacionales que puedan aplicarse a tu situación y averigua si cumples con los requisitos para acceder a ellos.
Evalúa posibles soluciones legales
Es importante revisar minuciosamente tu contrato hipotecario en busca de posibles cláusulas abusivas o prácticas irregulares por parte de la entidad bancaria. Si se encuentran irregularidades, podrías tener fundamentos legales para presentar una demanda o buscar una solución a través de la vía judicial.
En Fiservi sabemos que enfrentar una ejecución hipotecaria puede ser una situación estresante, pero existen medidas que puedes tomar para detenerla y proteger tu vivienda. Recuerda buscar asesoramiento legal especializado, comunicarte con tu entidad bancaria, considerar la enervación de la acción hipotecaria y explorar programas de ayuda y legislación. Tomar acción temprana y contar con el apoyo adecuado son pasos clave para detener una ejecución hipotecaria y evitar problemas financieros